COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
La colaboración en el aula

Cada vez hay más evidencia sobre el efecto favorable del trabajo colaborativo en los aprendizajes. Al mismo tiempo, cuando se observan las principales tendencias del mundo laboral  el uno de los ámbitos más destacados es el trabajo interpersonal.

Todo hace pensar que las personas deben estar preparadas para un mundo más interconectado y necesariamente colaborativo. Por eso desde aquí nos preguntamos ¿cómo podemos apoyar a nuestros estudiantes a que estén más preparados en sus habilidades colaborativas y más aún, cómo podemos formar a ciudadanos colaborativos que puedan, en conjunto, resolver problemas clave de nuestra sociedad?

Para dar inicio a este espacio, donde estamos convocando la colaboración, te pedimos que compartas a continuación ¿cuál ha sido la experiencia más importante de colaboración que has vivenciado en el aula?

 

 

Ninos colaboran y trabajan juntos
Niños colaborando en el aula
89 publicaciones

Busco para mis estudiantes una estructura básica que permite la máxima interacción entre ellos, porque considero que es muy idónea para alcanzar objetivos inmediatos. Considero que la interacción que surge como fruto del trabajo colaborativo dejara en cada uno de mis estudiantes un nuevo aprendizaje.

Docente

Trabajo en la escuela Vicente Huidobro, pero observé que la poesía de este autor era inexistente en la institución educativa, entonces generé en el holl de la escuela un diario mural con un poema de Vicente Huidobro y una ilustración de ese texto, luego de colocarlo los estudiantes leían, los apoderados que esperaban leían, las personas que visitaban el establecimiento agradecían el regalo lector. Luego el director del año 2019 me sugirió que lo agregará en los libretos del día lunes para leer el poema, identificar su sentido y mostrar la ilustración del tamaño de un papel boom. Fué una...

Me dedico al desarrollo del arte en la educación en las escuelas. Realizo talleres en el área del muralismo, del grabado y la serigrafía en distintos espacios populares y en comunidades educativas de la región de Valparaíso. Trabajo en Universidades a través de cátedras en el área del desarrollo de la creatividad y proyectos que estimulen a los-las jóvenes a ingresar a las universidades chilenas.

Para potenciar la creatividad a través del arte en los estudiantes debemos emplear diversas técnicas y metodologías como también la posibilidad del uso de distintos materiales que estén a su alcance como el papel, cartón, greda, plasticina y pintura, para este proyecto "los mil rostros de Frida Khalo"
Comenzamos nuestro proyecto con conversar acerca de las obras de arte que cada uno de nosotros conocía, lo que teníamos en nuestra casa, lo que había en el colegio, o si habíamos visitado últimamente alguna galería de arte o exposición. Luego hablamos de la pintura latinoamericana, que...

Me dedico al desarrollo del arte en la educación en las escuelas. Realizo talleres en el área del muralismo, del grabado y la serigrafía en distintos espacios populares y en comunidades educativas de la región de Valparaíso. Trabajo en Universidades a través de cátedras en el área del desarrollo de la creatividad y proyectos que estimulen a los-las jóvenes a ingresar a las universidades chilenas.

A través de este espacio subiré material audio-visual con el fin de compartir experiencias y reflexionar en torno a ellas. Este vídeo lo realicé junto a Henry Estefania profesor de Ingles, Braulio Rojas profesor de Filosofía y Gabriela Salazar profesora de Educación Tecnológica en el año 2002 en el colegio Panal de Quilpue. Aquí pudimos trabajar con nuestras experiencias previas en el desarrollo de este proyecto educativo llamado "Hijos e hijas del Quinto Sol". Tiene la finalidad, entre otras cosas, el de motivar a la reflexión sobre nuestras raíces y la lucha de nuestros pueblos por...

docente frente a grupo, de educación basica

Sin duda una de las mejores estrategias para sumar habilidades, capacidades, y destrezas
para construir y reconstruir.

Soy Maestra

Hola soy Paty y uno de mis retos es colaborar conmigo misma, con el fin de seguir actualizandome, y de esa forma apoyar a otros a para poder a convivir de forma colaborativa, e ir conformando una cultura de colaboración para un bien en común.

Cuando se planteó el problema se creía que los profesores no hacían
trabajo colaborativo porque consideraban que los alumnos no sabían hacerlo, no
tenían las capacidades. Sin embargo, tras analizar todas las instancias de
recogida de información se llegó a la convicción de que hay muchas otras
razones, creencias y supuestos por las cuales el trabajo colaborativo no es una
actividad muy recurrente en este colegio:
Los alumnos no tienen las capacidades para realizar trabajo colaborativo.
Los alumnos de los niveles más pequeños no tienen autonomía...

Profesor

Probablemente el mayor daño que nos hemos generado como sociedad con este formato de vida que llevamos, es la desconfianza y el miedo que tenemos de los demás, (personas e instituciones) que nos rodean, pienso que mientras no se generen instancia de trabajo colaborativo, en confianza y en ambientes seguros, seguiremos reproduciendo modelos sociales que hoy en día se presentan totalmente obsoletos e incapaces de responder a las necesidades actuales. Por todo esto, creo fundamental que las instituciones educativas nos volvamos espacios de trabajo colaborativos (lo cual, muchas veces no pasa...

Profesora

Hola!
El periodismo me ha dado la posibilidad de abordar diferentes terrenos de la realidad, apegado a la verdad y a la objetividad. Desde la investigación periodística los estudiantes desarrollan competencias comunicacionales muy potentes, contrastan versiones de la verdad, son más empáticos, existiendo un constante cuestionamiento respecto a cómo avanzan, qué cosas nuevas han aprendido, cómo mejorar el "oficio " de investigación periodística.
El trabajo colaborativo es fundamental en la labor periodística, pues cubrir una noticia , un reportaje, una entrevista, entre otros,...

Miembros de la comunidad:
Joselin Alvarado
Victoria Medina
Karla
Francisca Bernales donoso
María José Lobo
Equipo educarchile
Susana Francisca Silva Maturana
Aurora Isabel Verbel Pico
Justo Edison
GUIDO EDISON
Susana
Luz Stella Ocampo
nilda
Yanira luzmira campos Valdés
Scarlett
Francisca Petrovich
Leyla Yoana
Juan José Flores
Yaniska del Carmen
GERSON BERNABÉ MOYA ÁVALOS
German Edilio
sylvia Erika Figueroa Valencia
Denis Orlando Rivera Aguirre
Dacio
Angelina del Carmen Contreras Bravo
MARÍA SOLEDAD
Marcela
Temas de interés relacionados

Comunidades que te pueden interesar

¿Cómo recargas las pilas durante las vacaciones? ¡comparte tus estrategias de autocuidado y descanso!

Sabemos que la labor docente es  una de las profesiones más relevantes, desafiantes, apasionantes…..y también una de las más exigentes y desgastantes.

1
1

Herramientas y estrategias para construir espacios de contención y diálogo docente desde equipos directivos

Muchas escuelas y liceos del país retomarán sus clases en un escenario aún incierto, lo que sin duda es un desafío escolar.

244
3

Herramientas y estrategias para construir espacios de expresión y diálogo respetuoso en el aula

Las escuelas y liceos que retomaron sus actividades, tienen muchas interrogantes sobre cómo generar espacios de expresión y diálogo respetuoso con los estudiantes, ante el actual escenario del país

1428
4

Educación Media Técnico Profesional

La calidad de la educación se encontrará siempre estrechamente vinculada a los propósitos que se definen inicialmente en el otorgamiento de dicho servicio.

151
2