No te pierdas el próximo webinar “Metodologías que transforman: tecnología al servicio del aprendizaje activo”

Desarrollo docente

Alianza del Pacífico, Fundación Chile y educarchile te invitan a conectarte a la actividad virtual de la Red AP Docencia Digital y descubrir cómo la tecnología puede potenciar la innovación pedagógica y el protagonismo de las y los estudiantes en las aulas.

Webinar: “Metodologías que transforman: tecnología al servicio del aprendizaje activo”
Webinar: “Metodologías que transforman: tecnología al servicio del aprendizaje activo”

La Red AP Docencia Digital, es una plataforma online de la iniciativa “Fortalecimiento de las competencias digitales de docentes y directivos de la Educación Básica”, desarrollada por Alianza del Pacífico e implementada por Fundación Chile.

El objetivo de esta red es desarrollar competencias en el uso pedagógico de herramientas tecnológicas digitales, de manera que las y los docentes, junto con los equipos directivos de instituciones educativas que trabajen en el nivel escolar primario o básico (estudiantes de 6 a 14 años), puedan fortalecer sus prácticas, avanzar en su desarrollo profesional y disponer de un espacio virtual para el intercambio de conocimientos.

Con el propósito de avanzar en esta dirección, se realizará el webinar internacional de la Red AP Docencia Digital “Metodologías que transforman: tecnología al servicio del aprendizaje activo”, el miércoles 1 de octubre a las 14:00 horas en México, 15:00 horas Colombia y Perú, y 17:00 horas en Chile.

En esta oportunidad, expondrán Sindey Carolina Bernal (Colombia), Profesora y Doctora en Educación Inclusiva; Cuitláhuac Pérez López (México), Catedrático UPN, especialista en tecnología aplicada a la educación; Edith Fernández Nehmad (Perú), Especialista Pedagógico del Ministerio de Educación y Catalina Araya Lira (Chile), Directora de Educación, Fundación País Digital.

Temáticas que se abordarán

Sindey Carolina Bernal, se referirá a los recursos tecnológicos para docentes en Colombia, que incluyen aplicaciones de traducción en tiempo real de la lengua de señas colombiana, herramientas de audiodescripción para personas con discapacidad visual y materiales accesibles; además, abordará la exploración del uso de la tecnología para apoyar la salud socioemocional.

Por otra parte, Cuitláhuac Pérez López, describirá el marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana, que está transformando la estructura y práctica docente, orientándola al trabajo por proyectos —ya sean educativos, de aula, de centro o comunitarios—, que permite a los estudiantes aprender e impactar directamente en su comunidad.

Catalina Araya Lira, en tanto, abordará dentro de su presentación la política pública de Chile en esta materia y dará a conocer el programa de inteligencia artificial AI-Llu, que es un asistente digital para el profesorado. 

Conéctate este 1 de octubre al canal de YouTube de educarchile y descubre más metodologías para la transformación educativa. 

Para participar debes inscribirte en: https://forms.office.com/r/p5qSHbjFAd y recibirás el enlace para ingresar al webinar.

¡Te esperamos!

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.

La educación como pilar para la paz

En un mundo desafiado por el cambio climático, la desigualdad, la discriminación y los conflictos armados, la educación se convierte en la herramienta más poderosa para prevenir la violencia y sentar...

Me gusta1 recomendación