COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
Educación para el siglo XXI
Es muy frecuente escuchar que se necesita una educación distinta, acorde a los tiempos acelerados y de intensos cambios que actualmente estamos viviendo, ¿pero cómo debería ser esa educación?, ¿para qué educamos hoy?
En este espacio, queremos abrir la conversación, invitándote a que priorices tres aspectos que consideras clave para la educación hoy. Tus sugerencias serán, además, una entrada importante para la construcción de futuros contenidos de educarchile, que nos ayuden a ir juntando las piezas en este sueño que nos convoca.
¡Así que únete a esta comunidad y publica tu reflexión!

En esta web encontrarás herramientas digitales para integrar las Tic al proceso de enseñanza aprendizaje, además acceso a portales web educativos, buscadores de fuentes confiables, juegos interactivos y documentos académicos que permitirán fortalecer nuestra práctica pedagógica.
https://sites.google.com/sanmartin.coar.edu.pe/herramientasdigitales/inicio
la Argentina se convirtió en el primer país de América Latina en integrar la programación y la robótica en toda la educación obligatoria; según el Consejo Federal de Educación - 2018):
“El mundo de hoy se caracteriza por cambios y desafíos constantes en donde las nuevas tecnologías nos intervienen como sociedad. Enfrentarlos requiere de la construcción de conocimientos innovadores que permitan resolver los problemas del presente y del futuro. Es por eso que debemos incentivar a todos los chicos de nuestro país para que adquieran las habilidades que...
Capítulo introductorio del especial "Habilidades del Siglo XXI" de educarchile. En un mundo cada vez más complejo e interdependiente, la educación necesita saltar desde la perspectiva de los contenidos al paradigma del desarrollo de habilidades y competencias multidimensionales. Éstas se pueden relacionar con tres roles que tienen que dominar los estudiantes desde la educación escolar: el Creativo, el Pensador crítico y el Colaborador. Las redes sociales y formatos de aprendizaje informal como cómics, videojuegos, videos, memes y foros virtuales son...
La autoreflexión de nuestra práctica permitirá llevar a que el estudiante se motive por aprender para la vida (habilidades, actitudes, conocimiento), Excelente información..
Desde la docencia uno debe en primera instancia conocer a nuestros alumnos desde su contexto, aspectos sociales y como aprende, por tanto, se debe ser capaz no solo de transmitir saberes puros de una ciencia en específico, sino, una cultura que sea capaz de comprender y comprendernos, ayudarnos a vivir, de ser más humanos, de fomentar el “surgimiento” competencias y actitudes que permitan enfrentar lo diferente, lo diverso, desde sus diferentes vitrinas: llámese género, cultura, etnia, lengua, orientación sexual, religiosa, y desarrollar la tolerancia así como la apertura a lo “distinto”....
El pensamiento crítico, el análisis y la reflexión, son habilidades del siglo XXI altamente valoradas, dado que nos ayuda a comprender mejor nuestra posición en tanto seres sociales y ciudadanos.
Andreas Schleicher, físico, matemático y estadístico alemán especializado en educación, consultor internacional educativo, nos cuenta en esta interesante charla TED cómo el uso y análisis de datos nos puede ayudar a formar y desarrollar mejores escuelas.
Espero lo disfruten!
El mundo de hoy requiere más que nunca de ciudadanos críticos.
Los alumnos deben hacer preguntas, buscar nuevos problemas y recibir espacio y tiempo para desarrollar su pensamiento crítico. Una competencia clave como “aprender a aprender” debe potenciarse dentro del tiempo escolar.