El curso “Claves para facilitar el aprendizaje de competencias digitales desde la coordinación informática” está diseñado para brindar a coordinadores y coordinadoras de informática herramientas metodológicas y orientaciones prácticas que les permitan diseñar e implementar planes de capacitación dirigidos al profesorado. Su propósito es apoyar la planificación de programas formativos que fortalezcan las competencias digitales del profesorado y de otros actores de la comunidad educativa, basándose en la identificación de necesidades y en una perspectiva de mejora continua.
La educación del siglo XXI y los desafíos actuales requieren que directivos y docentes cuenten con las competencias necesarias para integrar la tecnología en el aula. Para ello, es fundamental aprovechar al máximo la infraestructura tecnológica disponible en los establecimientos y generar experiencias de aprendizaje innovadoras y participativas. En este marco, el curso se articula con la propuesta de actualización del Estándar de Infraestructura Digital y Coordinación en Informática, contribuyendo al fortalecimiento de dos competencias globales del perfil de coordinador/a de informática.
Los coordinadores y coordinadoras de informática desempeñan un rol clave en la identificación de necesidades de formación y en el diseño de estrategias para el desarrollo de competencias digitales dentro de la comunidad educativa. Si bien el éxito de estos procesos depende del trabajo colaborativo de toda la comunidad, las y los coordinadores de informática pueden liderar, promover y conducir estas acciones con una visión estratégica y transformadora. A continuación, te presentamos el objetivo general de esta experiencia formativa:
Objetivo general: Planificar una propuesta de capacitación en competencias digitales, integrando las necesidades identificadas, elementos pedagógicos y criterios de evaluación adecuados al contexto educativo.
De manera específica, los aprendizajes esperados a trabajar son:
Unidad I. Identificación de necesidades de capacitación
- Aprendizaje esperado: Identificar necesidades de capacitación en el establecimiento y en los docentes en relación con competencias tecnológicas, como base para diseñar procesos formativos pertinentes.
Unidad II. Diseño de la capacitación
- Aprendizaje esperado: Reconocer los componentes clave del proceso de capacitación para el profesorado del establecimiento, basados en la identificación de necesidades y considerando la importancia de un ciclo continuo de mejora y reflexión sobre los resultados obtenidos.
Unidad III. Implementación y seguimiento de la capacitación
- Aprendizaje esperado: Analizar estrategias de implementación, seguimiento y mejora continua de las capacitaciones, reconociendo el valor del trabajo colaborativo y de las evidencias para orientar el proceso de fortalecimiento de competencias tecnológicas.
¿A quién está dirigido?
Este curso está dirigido a personas que realizan roles y tareas de coordinación informática en los establecimientos educacionales e instituciones sostenedores. También se denominan Encargado/a de computación; Coordinador/a de Enlaces; Coordinador/a TI; Encargado de Laboratorio/a.
¿De quién es la autoría de este curso?
Este curso ha sido desarrollado por el equipo del educarchile, el Centro de Innovación del Ministerio de Educación y el Centro Costadigital de la la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
¿Cuál es su duración?
Este curso tiene una duración total de 16 horas, que podrás organizar según tu disponibilidad, ya que se desarrolla en modalidad de autoaprendizaje y no cuenta con tutoría, pero cada etapa está diseñada para guiarte de forma clara y autónoma.
Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 9 de abril y el 31 de julio de 2025.
Para desarrollar los conocimientos, habilidades y actitudes que hemos propuesto en torno a este tema, te invitamos a emprender un viaje formativo. Este recorrido estará guiado por la siguiente Ruta de Aprendizaje, diseñada para orientarte en cada una de sus etapas y conducirte hacia el logro de los Aprendizajes esperados del curso.

¿Cuáles son los principales temas que aborda?
Para profundizar en las neurociencias en la educación y apoyar el desarrollo de estrategias pedagógicas innovadoras, el curso se estructura en tres unidades.
- Unidad I. Identificación de necesidades de capacitación, aborda el diagnóstico de necesidades, instrumentos de recolección de información, competencias digitales, análisis de resultados de la identificación de necesidades y priorización de temáticas.
- Unidad II. Diseño de la capacitación, explora los objetivos de aprendizaje y su construcción, métodos, estrategias y tecnologías para aplicar en las capacitaciones, materiales, formato de diseño y cronograma.
- Unidad III. Implementación y seguimiento de la capacitación, se centra en la promoción del trabajo colaborativo y estrategias de seguimiento y apoyo desde los enfoques de la mejora continua y el uso de la evidencia.
¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?
Para certificar este curso, una vez que hayas revisado todos los contenidos y recursos de aprendizaje, te proponemos realizar una actividad práctica para que puedas aplicar lo abordado en el curso. En este caso, la actividad práctica consiste en diseñar una propuesta de capacitación en competencias digitales basada en las necesidades detectadas en la comunidad educativa.
9 de abril hasta el 31 de julio del 2025