Lenguajes Artísticos
Nuevo
Lenguajes Artísticos como fuente de aprendizajes significativos en Educación Parvularia

Lenguajes Artísticos como fuente de aprendizajes significativos en Educación Parvularia

¡Te damos una cordial bienvenida a este espacio formativo!

Los Lenguajes Artísticos en Educación Parvularia nos invitan a la creación de propuestas de  experiencias vinculadas a diferentes expresiones del arte con sentido, contextualizadas y de calidad para ofrecer a los niños y niñas desde sus en sus primeros años de vida un encuentro con el mundo de los sentidos, colores, formas, lo estético, la belleza, la creación y la expresión.

El arte constituye una de las formas más significativas de manifestación de los seres humanos, tanto así, que podemos decir que es un lenguaje universal; desde que nacemos nos entrelazamos en diversos procesos comunicativos en los que intervienen habilidades y conocimientos relacionados con la creatividad, imaginación,  espontaneidad y expresión tanto de nuestro mundo interno, como con el entorno. 

Especialmente en la infancia, el arte favorece la comunicación auténtica y libre, siendo una herramienta esencial para el desarrollo integral de los párvulos, por lo tanto se hace imprescindible que los equipos pedagógicos y adultos que acompañan a niños y niñas en su proceso de vida, comprendan la importancia de la consideración de los lenguajes artísticos en las experiencias educativas en Educación Parvularia.

 En la medida en que vayamos conociendo y reflexionando sobre el tema, guiados por referentes teóricos y curriculares, en particular sobre este núcleo del Ámbito de Comunicación Integral de las Bases Curriculares de Educación Parvularia, nos haremos más conscientes del respeto, cuidado y preparación que se requiere a la hora de abordar la educación artística; conoceremos algunos conceptos esenciales para dar contexto a nuestra acción pedagógica, ejemplos de estrategias y experiencias pedagógicas planteadas con sus respectivos criterios para la trayectoria educativa entre los tramos curriculares.

Cada unidad temática de este curso busca entregar conocimientos globales sobre los lenguajes artísticos integrados, como también formas de acercar a niños y niñas a la sensibilidad y apreciación estética y a la expresión creativa; diversos énfasis que nos orientan y desafían hacia la búsqueda de obras artísticas y manifestaciones del arte y en donde nuestro propio proceso creativo como adultos se conectará y transformará.

La expresión creativa de los párvulos se ve enriquecida cuando tenemos un foco claro de cómo desarrollaremos las experiencias pedagógicas, para ello se precisa que conozcamos claramente los principales acentos de este Núcleo de aprendizaje de manera concreta y  las diversas posibilidades para ofrecer a niños y niñas un ambiente educativo enriquecido, a través de los diferentes contextos de aprendizaje .

A continuación les presentamos las unidades temáticas y los aprendizajes esperados en cada una de ellas:

 

Unidad 1: La experiencia artística en Educación Parvularia 

Aprendizaje esperado: Relacionar la relevancia de la experiencia artística con la formación integral de niños y niñas. 

Unidad 2: Los lenguajes artísticos en el currículum de Educación Parvularia. 

Aprendizaje esperado: Vincular los principales énfasis del Núcleo Lenguajes Artísticos y los contextos de aprendizaje de las Bases Curriculares de la Educación Parvularia. 

Unidad 3: Experiencias de aprendizaje del núcleo Lenguajes Artísticos 

Aprendizaje esperado: Diseñar experiencias pedagógicas para el Núcleo Lenguajes Artísticos, significativas y contextualizadas desde los 0 a 6 años de edad. 

En este curso queremos invitarte a conectar con lo cotidiano, con el ambiente, la sutileza, la amabilidad y la calma que conduce todo proceso de aprendizaje y de creación. 

¡Comencemos este viaje formativo!

 

Ruta de aprendizaje

Para el desarrollo de los conocimientos, habilidades y actitudes que nos hemos planteado en relación a este tema de este curso, te invitamos a realizar un viaje formativo, cuya trayectoria está orientada por la siguiente Secuencia Formativa, que nos irá guiando hacia el logro de los aprendizajes esperados mediante las orientaciones dispuestas en cada una de sus etapas.

¿De quién es la autoría de este curso?

Este curso ha sido desarrollado por el equipo de Educarchile , la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación y la Educadora de párvulos Cristina Pérez López como experta en contenidos.

¿A quién está dirigido?

Este curso está especialmente dirigido a educadoras y educadores de Educación Parvularia, así como también a profesoras y profesores de primer ciclo educativo. No obstante, también pueden cursarlo profesoras y profesores de otros niveles asistentes de la educación y otros profesionales o personas interesadas en el ámbito educativo.

Modalidad y duración

La duración de este curso es de 20 horas en total, las cuales deberás organizar de acuerdo a tus tiempos disponibles, ya que es de autoaprendizaje, es decir, no tiene tutoría. Este curso estará abierto para que te inscribas y lo curses entre el 30 de octubre y el 30 de diciembre de 2025

Certificación

Al ser de autoaprendizaje esta instancia formativa requiere que participes activamente, realizando las actividades planteadas en cada etapa, comprendiendo, analizando y reflexionando sobre los contenidos y desarrollando la práctica específica solicitada. Para obtener tu certificado de participación debes completar los siguientes hitos: 

  • Visualizar la totalidad de los contenidos del curso.
  • Realizar la actividad práctica que se señala en la etapa de “Aplica” de la Secuencia Formativa y subirla a la plataforma, de acuerdo a las instrucciones respectivas.
  • Responder la breve encuesta de satisfacción del curso al finalizarlo.

¿En qué consiste la actividad de aplicación que se propone para obtener la certificación?

La actividad de aplicación a realizar luego de revisar todos los contenidos consiste en analizar el siguiente caso de una experiencia pedagógica de Lenguajes Artísticos en Educación Parvularia y reflexionar sobre el rol mediador que realiza la o el adulto a cargo basándote en los conocimientos adquiridos.

Duración
20 hrs
Periodo para realizar el curso

30 de octubre hasta el 31 de diciembre

Te puede interesar...

Conoce otros cursos de autoaprendizaje en temáticas relacionadas con la Educación para el siglo XXI.

Estrategia LEC en Ciencias Naturales

En este curso abordaremos algunas prácticas que son
esenciales para un quehacer docente enfocado en el aprendizaje de conocimientos
y habilidades de CCNN de todos y todas las estudiantes. Estas...

Me gusta2 recomendaciones

Espacios Educativos para el siglo XXI

El espacio siempre está presente. Sostiene todos nuestros movimientos, nos interpela en silencio y nos influye. Tiene el poder de acogernos, cuestionarnos, invitarnos a explorarlo o incluso generarnos...

Me gusta2 recomendaciones