¡Fortalece competencias científicas desde la Educación Parvularia con actividades de arte del Programa PIPE!

Formación integral

Te presentamos tres nuevos módulos, cada uno con cinco actividades de aprendizaje de arte para Sala Cuna, Nivel Medio y Nivel Transición. Estos materiales fortalecen las trayectorias educativas desde los primeros meses de vida, promoviendo la exploración y la experimentación a través del arte como vía temprana hacia la curiosidad científica.

Pensamiento científico desde las primeras edades.
Pensamiento científico desde las primeras edades.

El Programa de Indagación para Primeras Edades (PIPE) es una iniciativa educativa del Programa Explora del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación de Chile, que busca fortalecer las competencias científicas de los equipos pedagógicos de la Educación Parvularia y, así, desarrollar en niños y niñas las habilidades necesarias para explorar y comprender su entorno.

El “Programa Explora” considera al pensamiento científico como una forma de razonamiento que permite analizar los fenómenos naturales y sociales de manera sistemática y objetiva. Las Bases Curriculares de Educación Parvularia destacan la importancia de acercar a las niñeces tempranamente a este modo de pensar, promoviendo habilidades de indagación y pensamiento crítico en toda la ciudadanía. Esto implica usar el conocimiento de manera reflexiva en la vida cotidiana y comprender sus implicancias para las personas y el entorno.

Esta iniciativa entrega nuevas herramientas a los equipos pedagógicos de Educación Parvularia para fomentar la creatividad, la expresión y el pensamiento científico con perspectiva de género, en línea con el objetivo “Niñez inclusiva, libre de estereotipos de género y con habilidades en CTCI” de la Política Nacional de Igualdad de Género en Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación (2024).

De este modo, PIPE ofrece módulos con actividades de aprendizaje alineadas al Currículum Nacional en las áreas de Ciencias Naturales, las Ciencias Sociales, la Tecnología. Este año, además, se publicó el módulo de Investigación en Artes, enlazado directamente con las Bases Curriculares de Educación Parvularia. 

“El pensamiento científico y las prácticas artísticas comparten una misma raíz: la curiosidad, la observación y la búsqueda de comprensión del mundo. Ambas promueven la exploración, la formulación de preguntas y la experimentación como caminos para crear conocimiento. Mientras la ciencia analiza e interpreta, el arte imagina y representa; juntas estimulan el pensamiento crítico, la creatividad y la capacidad de conectar ideas, habilidades esenciales para el desarrollo integral desde la primera infancia”, señala Gustavo Astudillo, encargado del Departamento de Comunidades Educativas División Ciencia y Sociedad del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación.

Módulos de Investigación en Artes

Son tres módulos en total, cada uno con cinco actividades de aprendizaje: Bailando con las luciérnagas de colores (Sala Cuna); Nuestro cuerpo es un tesoro (Medio) y la aldea de las formas mágicas (Transición). Es importante mencionar que la publicación del módulo para Sala Cuna representa un hito, al ser el primero diseñado específicamente para este nivel educativo. 

“Con él, se completa un material pedagógico que fortalece las trayectorias educativas desde los primeros meses de vida, promoviendo la exploración y la experimentación a través del arte como vía temprana hacia la curiosidad científica. La literatura indica que en la primera infancia, las prácticas artísticas impulsan formas de comunicación verbales y no verbales —gestos, acciones, emociones y expresiones visuales o sonoras—, aportando importantes beneficios al desarrollo integral”, destaca Gustavo Astudillo.

Todas las actividades tienen un objetivo general; competencias científicas y transversales que se buscan desarrollar; objetivos de aprendizaje; materiales y recursos web sugeridos; una fase de focalización; experimentación o ejecución; reflexión, y evaluación. El cuadernillo introductorio facilita la implementación de PIPE en los distintos niveles de la Educación Parvularia. 

  • Bailando con las luciérnagas de colores (nivel Sala Cuna)
    Una invitación a explorar el mundo sonoro desde sala cuna, manipulando, experimentando y descubriendo el entorno cercano mediante estímulos sonoros, visuales y táctiles. Cada actividad tiene orientaciones didácticas; sugerencias e ideas para diversificar la enseñanza para la atención de la diversidad e inclusión, así como estrategias para la participación de las familias.  
  • Nuestro cuerpo es un tesoro (nivel Medio)
    Experiencias de aprendizaje para que niñas y niños de nivel medio sean creadores de producciones artísticas a través del cuerpo, jugando con luces y sombras, danzando las emociones, escuchando cuentos y deleitándose con la música.
  • La aldea de las formas mágicas (nivel Transición)
    Niñas y niños de nivel transición experimentan con diversas combinaciones de expresión creando autorretratos, jugando a pintar la música y danzando.

¡Descarga el kit completo del Programa PIPE con actividades de Ciencias Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología!

botón kit de recursos
 

Artículo
Habilidad / Actitud asociada
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.