Neurociencia Educativa: evidencia que potencia habilidades y fortalece aprendizajes

Oportunidad formativa

La Neurociencia Educativa, basada en las evidencias de la ciencia cognitiva, ha transformado la comprensión de cómo aprendemos los seres humanos. Es una herramienta esencial para desarrollar estrategias de aprendizaje y adaptación a desafíos cada vez más complejos, por lo que te invitamos a conocer más sobre esta disciplina en nuestro curso “Neurociencias y Educación”.

Neurociencia Educativa
Neurociencia Educativa

En un mundo donde los conocimientos cambian rápidamente, aprender a aprender se ha vuelto fundamental. Esta habilidad permite al ser humano adaptarse de forma continua, mejorando su capacidad para recordar, concentrarse y mantenerse motivado. La Neurociencia Educativa es la disciplina que posibilita conocer este mecanismo, comprendiendo cómo funciona el cerebro, para lograr aprendizajes profundos y promover el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes.

Uno de los conceptos fundamentales de esta ciencia es el de plasticidad cerebral, que describe cómo el cerebro humano tiene una capacidad increíble para adaptarse y cambiar a lo largo de la vida. Esta característica facilita reorganizar sus funciones y estructuras en respuesta a nuevas experiencias o incluso lesiones, proporcionándonos la facultad de aprender y adaptarnos en cualquier etapa de la vida.

En el ámbito educativo, nos ayuda a entender que las capacidades no son fijas ni determinadas al nacer, poniendo en valor la importancia del esfuerzo y las experiencias de aprendizaje. Conocer este fenómeno y aplicarlo en el aula, puede crear entornos de aprendizaje desafiantes y estimulantes, favoreciendo el desarrollo cognitivo de las y los estudiantes.

Asimismo, la práctica constante y variada fortalece las conexiones neuronales y fortifica la eficiencia del cerebro. Este proceso, conocido como potenciación a largo plazo, facilita la adquisición de nuevas habilidades y el traslado de conocimientos a distintas situaciones. Por lo tanto, en la educación, es fundamental diseñar experiencias de aprendizaje que no solo refuercen lo aprendido, sino que también incentiven a aplicar lo aprendido en diversos contextos.
 

Neurociencia y Educación

¿Te gustaría explorar los avances en Neurociencia Educativa que pueden mejorar el aprendizaje, desafiando mitos y ofreciendo estrategias basadas en evidencia? ¡En nuestro curso “Neurociencias y Educación”, desarrollado junto a Fundación Arrebol, podrás hacerlo!

Este consta de tres unidades:

  • Neurociencia y Educación: Aquí abordarás el concepto de plasticidad cerebral, los componentes de la atención y la interacción entre memoria y aprendizaje, desmontando neuromitos educativos, que son ideas erróneas sobre el ámbito cognitivo que están arraigadas en la sociedad debido a su amplia propagación.
  • Curiosidad y Motivación: Podrás conocer los fundamentos neurobiológicos de estos motores del aprendizaje y estrategias para su implementación.
  • Evocación Activa y Práctica Espaciada: Esta unidad se centra en técnicas de consolidación de la memoria, diseñadas para fortalecer la retención y transferencia de conocimientos, asegurando aprendizajes duraderos y aplicables.
Curso: Neurociencias y Educación
Curso: Neurociencias y Educación

Un espacio para profundizar

Para continuar profundizando en esta disciplina, hemos organizado, junto a Fundación Arrebol, un webinar que se llevará a cabo el 28 de mayo a las 17:00 horas a través de nuestro canal de YouTube, donde Evelyn Cordero, directora ejecutiva de Fundación Arrebol, presentará los puntos más relevantes para comprender y aplicar las herramientas que entrega la Neurociencia Educativa. Además, Jocelyn Catalán, diseñadora instruccional de educarchile, dará a conocer la ruta de autoaprendizaje del curso “Neurociencias y Educación”

Te invitamos a participar en este espacio que fortalecerá tu desarrollo profesional completando el formulario para recibir el enlace de acceso a esta actividad.

¡Inscríbete y potencia tus conocimientos!


 

 

 

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.