Comparar y contrastar – 2º año básico
Serie sobre Pensamiento Crítico. El presente video habla de la experiencia de comparar y contrastar en segundo básico.
Serie sobre Pensamiento Crítico. El presente video habla de la experiencia de comparar y contrastar en segundo básico.
La metacognición se entiende como el conocimiento que se tiene acerca de los procesos y productos cognitivos. Involucra el conocimiento de nuestra propia actividad cognitiva y el control que tenemos...
Corresponde a un proceso del pensamiento que desarrolla un modo determinado de razonar. Así mismo promueve la capacidad de evaluar evidencia disponible respecto a un problema que se quiere resolver.
¿Conoces la Creatividad e Innovación como una competencia del siglo XXI? En pocas palabras, esta se define como un proceso que utiliza conocimientos, habilidades y actitudes que permiten pensar y...
Planificación de clase de Lenguaje y Comunicación para la lectura y comprensión de un texto narrativo (fábula), aplicando diversas estrategias de comprensión lectora.
Con este instrumento de evaluación los niños y niñas de Kínder a 2° Básico pueden autoevaluar su desempeño al interior de sus equipos de trabajo.
Algunos de los criterios que deben observar son:
La evaluación formativa proporciona información oportuna para determinar la comprensión actual del estudiante y las áreas a mejorar. Comprende un conjunto de prácticas dirigidas a mejorar el...
En esta estrategia estructurada para el aprendizaje cooperativo, los compañeros/as actúan por turnos: uno resuelve el problema mientras el otro actúa como entrenador o coach.
En esta estrategia de trabajo cooperativo de Spencer Kagan, las/os estudiantes se alternan para generar respuestas orales. Es una buena herramienta para repasar.
Infografía que presenta el funcionamiento de una escuela con ciencias integradas explicando cómo esta se desarrolla en sala de profesores, sala de clases y en la práctica aplicada.
Convivencia: Imagen que entrega una situación de convivencia o de aprendizaje en DDHH que apunta a valorar a la persona, empatizar con su situación y establecer estrategias de apoyo, si es que las...
Las estaciones del año se provocan porque la Tierra gira en torno a sí misma pero también alrededor del Sol. La inclinación entre el ecuador terrestre y el plano de su órbita alrededor del Sol, sumado...