Las Partes y el todo: kinder
Serie sobre pensamiento crítico. Los niños y niñas de kinder ejercitan la destreza de reconocer las partes del todo.
Serie sobre pensamiento crítico. Los niños y niñas de kinder ejercitan la destreza de reconocer las partes del todo.
Son muchos los especialistas que identifican a la metacognición o la reflexión sobre nuestro aprendizaje como una de las competencias o habilidades más importantes para el siglo XXI. En esta breve...
En la metodología basada en proyectos, distintas asignatura abordan una temática desde sus propias perspectivas. En este caso en Ciencias Naturales se decidió producir hilo con leche fermentada, como...
A través de la metodología Aprendizaje Basado en Proyectos, estudiantes y docentes aprenden juntos, sobre la energía solar en el proyecto Ayllú Solar en escuelas de la región de Arica y Parinacota.
En este capítulo conoceremos el trabajo que realizan los estudiantes de séptimo básico en la clase de Tecnología como parte de este proyecto multidisciplinario.
En este video vemos cómo ejercitar la destreza de comparar y contrastar con estudiantes de necesidades educativas especiales.
Serie sobre Pensamiento Crítico. El presente video habla de la experiencia de comparar y contrastar en segundo básico.
La metacognición se entiende como el conocimiento que se tiene acerca de los procesos y productos cognitivos. Involucra el conocimiento de nuestra propia actividad cognitiva y el control que tenemos...
Corresponde a un proceso del pensamiento que desarrolla un modo determinado de razonar. Así mismo promueve la capacidad de evaluar evidencia disponible respecto a un problema que se quiere resolver.
¿Conoces la Creatividad e Innovación como una competencia del siglo XXI? En pocas palabras, esta se define como un proceso que utiliza conocimientos, habilidades y actitudes que permiten pensar y...
Planificación de clase de Lenguaje y Comunicación para la lectura y comprensión de un texto narrativo (fábula), aplicando diversas estrategias de comprensión lectora.
Con este instrumento de evaluación los niños y niñas de Kínder a 2° Básico pueden autoevaluar su desempeño al interior de sus equipos de trabajo.
Algunos de los criterios que deben observar son: