Día Mundial de los Océanos 2024: Despertar nuevas profundidades desde la escuela

Educación medioambiental
  • ¿Conocemos el potencial y la importancia que tienen los océanos para la humanidad? Actualmente, solo hemos explorado aproximadamente un 10 % de su extensión. Sin embargo, la contaminación humana tiene un gran impacto sobre este recurso natural, el que puede  provocar daños a la biodiversidad y los seres humanos.
     
  • Para frenar esta situación es imprescindible la educación medioambiental, la que queremos fomentar a través del kit cuidemos los océanos, el cual contiene diversas actividades para conocer y reflexionar sobre esta problemática.
Flora y fauna de los océanos
Flora y fauna de los océanos

El 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, fecha designada oficialmente por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2008. Este 2024 el lema es “Despertar nuevas profundidades”, el cual apunta a motivar la investigación científica para descubrir el potencial que tiene y la necesidad de disminuir la contaminación por residuos como el plástico o la descarga de aguas residuales domésticas e industriales.

De acuerdo con el Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de 2023, la contaminación marina está alcanzando niveles extremos. Más de 17 millones de toneladas métricas contaminaban el océano en 2021, cifra que se duplicará o triplicará para el año 2040. Además, la descarga de aguas residuales domésticas e industriales provoca al agotamiento del oxígeno y el calentamiento de los océanos desde la superficie hacia las profundidades. 

En relación con lo anterior, el Informe sobre el Estado del Océano realizado por la UNESCO, tiene la intención de informar a quienes realizan la toma de decisiones sobre estas problemáticas y de estimular la investigación y las acciones políticas en línea con el lema "el océano que necesitamos para el futuro que queremos".

Educación medioambiental

Generar conciencia sobre el estado de los océanos es una labor de todas y todos. La educación escolar es un espacio donde niñas, niños y jóvenes pueden aprender sobre su importancia. Es por ello que con el objetivo de aportar al aprendizaje y reflexión en el aula, hemos creado el kit cuidemos los océanos, el cual consta de once recursos para educación básica y media, los que apelan al conocimiento de los océanos, el problema de la contaminación y la posibilidad de ser agentes de cambio.

La Fundación Oceanósfera, comparte la idea que la educación es un factor potente para fomentar el cuidado de los océanos.

De izquierda a derecha: Carolina Zagal y Carla Christie
De izquierda a derecha: Carolina Zagal y Carla Christie

La doctora Carolina Zagal, Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile, fundadora y presidenta de Oceanósfera, manifiesta que "el océano enfrenta problemas tan grandes y complejos que no los podemos enfrentar de manera aislada. Educar y comunicar acerca de la importancia del océano y su biodiversidad es hoy más urgente que nunca y para esto la colaboración es fundamental. Debemos cooperar y actuar ahora para cuidar la naturaleza y el bienestar de los seres vivos, incluyendo a los seres humanos".

Por su parte, Carla Christie cofundadora de Oceanósfera y también Bióloga Marina de la Universidad Austral de Chile, señala que "la educación escolar es el medio más amplio que tenemos para formar las bases del conocimiento y de incentivar los primeros vínculos con el océano, por eso es fundamental incrementar el contenido de ciencias del mar en el currículum escolar, y fomentar actividades prácticas y visitas a la costa, para generar experiencias memorables con el océano".

En este Día Mundial de los Océanos te invitamos a reflexionar junto a tus estudiantes sobre esta importante temática con el kit de recursos descargables que te presentamos a continuación: 

Botón ingresa al kit de recursos

Artículo
Autor
educarchile
Fecha de publicación
Te puede interesar...

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI.

Día Nacional de los Pueblos Indígenas

El próximo 20 de junio se conmemora en nuestro país el Día Nacional de los Pueblos Indígenas, el cual ha sido reconocido como feriado nacional, para que los descendientes puedan expresar su cultura y...